Ayuno intermitente exitoso

Ayuno intermitente exitoso

Ayuno intermitente exitoso

Muchas civilizaciones y religiones han realizado ayuno intermitente exitoso a través de su historia. Los judíos ayunan el día de Yom Kippur y Tisha Beav según lo indica la Tora. Los cristianos lo hacen de forma similar. Los musulmanes lo hacen durante un mes en Ramadán. Consiste en tomar consciencia de ellos mismos y de volverse mejores personas. Dentro de la religión hindú se utiliza el ayuno para manejar los deseos sexuales y para liberarse de los pecados. Las culturas aborígenes también conocían el ayuno.

Ellos lo hacían o hacen sin saber de sus beneficios que hay detrás. Simplemente seguían las reglas de su cultura o religión. Los animales también ayunan. Pasan por periodos de caza y periodos de escasez de alimentos. Nosotros también éramos así hasta que la sociedad nos convenció que debíamos comer todo el tiempo. Se encuentran registros de ayunos hasta en Grecia y Babilonia. En el año 2016 el Dr. Yoshinori Ohsumi, japonés, ganó el premio Nobel de Medicina por sus investigaciones en el ayuno y sus consecuencias.

Historia.

  • En el año 370 a.C., el medico griego Hipócrates afirmaba que era necesario “Curar los pequeños dolores a través del ayuno en vez de recurrir a los medicamentos”.
  • 6 siglos después, el medico romano Galeno prescribía el ayuno para mantener el equilibrio del cuerpo.
  • 7 siglos después, el médico persa Avicena curaba muchas enfermedades después de tres semanas de ayuno.
  • Siglo XVI, el médico suizo Paracelse decía que el ayuno permitía la regulación del cuerpo.
  • A mediados del siglo XVIII, Friedrich Hoffmann, médico de la casa real de Prusia aseguraba poder curar enfermedades graves a través de “la moderación y el ayuno”.
  • 1803, el doctor americano Isaac Jennings cura a una joven de tifus con ayuno y reposo.
  • 1950 Herbert Shelton se convierte en el padre del higienismo, una medicina que promueve la autocuración, la naturopatía y el ayuno.

El ayuno hoy en el mundo occidental.

  • Desde hace 40 años el ayuno se utiliza en Rusia como elemento central de la salud pública. Son centros donde la gente con determinadas dolencias, pertenecen en una habitación y solo le suministran agua por semanas. Los médicos van controlando y analizando las variables como temperatura, presión, sangre y orina. Según ellos sirve para aliviar y eliminar enfermedades. Lo llamativo es que todo eso lo paga el estado ruso no es algo extravagante como podría ser en otro país.  
  • En Estados Unidos, tomó mucho impulso por los actores de Hollywoodque lo utilizan como preparación para los rodajes de películas. El instituto Hipócrates en Florida lo utiliza para combatir el cáncer. También en Estados Unidos, en la Universidad de California el médico italiano Valter Longo hizo la siguiente prueba: Dividió las ratas en dos grupos. A todas les dio veneno. A un grupo le dio de comer después y al otro grupo después del veneno las sometió a un ayuno prolongado. La conclusión fue que las que comieron después del veneno se murieron y las que hicieron ayuno sobrevivieron.
  • Japón el doctor Ishihara recibe cada vez más personas en su centro de ayuno.
  • Canadá, el biólogo Jean Rocan tiene su centro de ayuno desde 1975.
  • Alemania, el médico Otto Büchinger posee su centro de ayuno desde 1953.
  • Argentina el doctor Sebastián La Rosa es el exponente que más ha hablado del tema.

2016, el año que vuelve al estrellato el ayuno.

“El japonés Yoshinori Ohsumi recibió el Nobel de Medicina 2016 a los 71 años por el descubrimiento del mecanismo genético de la autofagia, procedimiento por el cual las células degradan y reciclan parte de sus propios componentes, que sirve para comprender la respuesta del organismo ante una infección, según informó el Instituto Karolinska de Estocolmo y agregaron que «Los descubrimientos de Ohsumi suponen un nuevo paradigma para comprender cómo la célula recicla su contenido.

De esta manera, se abrió una senda para entender la importancia fundamental de la ‘autofagia’ en muchos procesos fisiológicos, como la adaptación a la inanición o la respuesta a una infección.

Los colegas de Ohsumi en una publicación de Nature Reviews Molecular Cell Biology, resumieron que las células sanas usan la autofagia como un mecanismo general de «limpieza del organismo» y también para sobrevivir al estrés, incluyendo el inducido por la privación de nutrientes. La mutación en los genes que regulan la autofagia puede dar lugar a enfermedades, y el proceso está involucrado en condiciones serias como el cáncer y las patologías neurológicas.

En una serie de «experimentos brillantes» realizados a principios de los noventa, Yoshinori Ohsumi, quien trabaja en el Instituto de Tecnología de Tokio, recurrió a la levadura para identificar los genes fundamentales para la autofagia y luego demostró que en nuestras células ocurría ese mismo sofisticado proceso.” 

encontrar terapeuta

¿Qué es la autofagia?

La autofagia se trata de una palabra de origen griego compuesta por «autos», uno mismo, y por «phagein», comer o alimentar; es decir, comerse a uno mismo. En nutrición se conoce que algunos organismos vivos consumen sus órganos menos útiles como medio de supervivencia ante un ayuno prolongado. Es el momento que el cuerpo empieza a eliminar todos los residuos que quedan en el cuerpo. Muchos de estos residuos si no son eliminados se cree que son responsables de inflamación en el cuerpo. Hoy se sabe que tener altos índices de inflamación de forma crónica no es bueno. Se puede decir que la inflamación crónica en el cuerpo es la antesala de algo malo que va a pasar en el cuerpo. A este tipo de células se las llama CÉLULAS SENESCENTES.

¿Qué son las células senescentes?

Las células senescentes son células viejas que han perdido la capacidad de funcionar bien tomando un estado similar a un zombi. No están funcionalmente vivas, pero tampoco se mueren. Se cree que están dan señales inflamatorias en el cuerpo. Eliminarlas de forma natural y gratuita a través del ayuno intermitente exitoso es clave. Hago la aclaración de forma gratuita y natural porque ya se están desarrollando medicamentos que las eliminen con el lema de que son medicamentos antivejez.

encontrar terapeuta

¿En qué consiste el ayuno intermitente exitoso hoy?

Consiste en reducir de forma voluntaria el periodo de tiempo en el que se consumen los alimentos. Esto se hace en busca de beneficios que están relacionados con la desintoxicación del cuerpo, limpieza, creación de células madres y pérdida de peso. El método no habla de bajar la cantidad de comida ni de qué comer sino de comer en menos tiempo. No es una dieta. El ayuno intermitente exitoso no impone que comer sino cuándo comer. Se trata de ayunar de forma intencional en ciertos periodos de tiempo.

Beneficios.

  • Ayuda a perder grasa corporal.
  • Posibilidad de que mi cuerpo tenga el tiempo de desintoxicarse de los agentes internos y externos.
  • Generación de células madres.
  • Aumento de hasta un 30% de la expectativa de vida.
  • Evita el hígado graso.
  • Baja los niveles de inflamación en el cuerpo.
  • Regula la insulina.
  • Tengo más tiempo para mis actividades.
  • Mayor disfrute de la comida.
  • Reseteo de las papilas gustativas.
  • El paladar está más predispuesto a probar esas cosas que antes rechazaba.

El cuadro de las investigaciones del Dr. Yoshinori Ohsumi podemos ver lo siguiente:

encontrar terapeuta

¿Qué efectos tiene sobre el cuerpo?

A las 4 hs después de terminar de comer la insulina empieza a bajar.

A las 8 hs el cuerpo puede empezar a estimular la hormona de crecimiento y testosterona. En adultos la hormona de crecimiento no hace crecer, pero si sirve para renovar los órganos. El cuerpo quema los últimos glúcidos del cuerpo que se encuentran en forma de glucagón en el hígado.

A las 12 hs se terminan todos los carbohidratos en el cuerpo. El cuerpo empieza a alimentarse de grasa propia. Una fuente de energía muy estable que no genera bajas y subidas como la insulina. Comienza un proceso que se llama lipólisis. Esto significa quema de grasa para utilizarla como fuente de energía.

A las 16 hs continua la lipolisis y empieza la autofagia, aquí mi cuerpo empieza a usar celular viejas como alimentos. Utiliza las células senescentes. Están son células que ya no están en funciones pero que largan unas pequeñas dosis de inflamación en sangre.

Por supuesto, esto es un estimativo, si yo como última comida ingerí una dosis muy alta de carbohidratos este esquema se va atrasar. En cambio, si realizo ejercicio, este esquema se va a adelantar. Si uno entiende este cuadro puede comprender porque el ayuno intermitente es tan utilizado estos días.

¿Voy a sentir hambre?

De ninguna manera, un cuerpo que está preparado no solo no siente hambre, sino que siente mucha más energía que antes. De hecho, cuando el ayuno está bien hecho, muchas veces el cuerpo pide tener más tiempo sin comer.

encontrar terapeuta

Preparación previa del cuerpo para hacer ayuno intermitente exitoso.

No cualquier cuerpo que sigue una dieta occidental está preparado de un día para el otro en seguir este método. Hay tres factores principales a tener en cuenta para no fracasar:

  1. Estar desparasitado.
  2. Estar nutrido, especialmente de minerales, como sodio, potasio y magnesio.
  3. Tener una dieta de bajo índice glucémico y de este modo tener controlada la glucemia.

Las personas con diabetes tienen que hacer estos cambios alimenticios con asistencia médica dado que las bajas y subidas de insulinas son necesarias de controlar

Estar desparasitado.

Todos los animales domésticos son desparasitados todos los años. Por algún motivo, la medicina moderna eximió a los seres humanos de este proceso. Todos los seres humanos tenemos parásitos en el cuerpo sino no seríamos seres humanos. El problema es que la dieta occidental ha hecho que la cantidad de parásitos sea enorme. Estos se alimentan de harinas y azúcar. Cuando les retiramos su alimento estos se pueden poner agresivos contra nosotros.

Nos pueden generar nerviosismo, agresividad, dolores de cabeza, vómitos y muchos más síntomas. Otro problema a la adicción a los carbohidratos, es que cuando los parásitos empiezan a morir sea porque hacemos un tratamiento contra ellos o porque no les damos de comer, estos empiezan a liberar toxinas en sangre. Esto puede generar un malestar muy fuerte y una descompensación debido a que el cuerpo no puede manejar tantas toxinas a la vez. Por este motivo, lo ideal es hacer una desparasitación antes de empezar a ayunar.

Estar nutrido, especialmente de minerales, como sodio, potasio y magnesio.

Para empezar el ayuno intermitente, el cuerpo tiene que contar con los materiales necesarios para trabajar. Los minerales sodio, potasio y magnesio son los minerales principales para que el cuerpo humano funcione. Normalmente estos se obtienen de una dieta con vegetales o con jugos verdes. Si usted toma jugos verdes varias veces a la semana seguramente va a tener los valores de estos minerales normalizados. Siempre puede consultar con su médico y hacerse un análisis de laboratorio. Si le dan valores bajos puede tomar complementos o elevar su ingesta de vegetales y jugos verdes.

Estar nutrido, especialmente de minerales, como sodio, potasio y magnesio.

Cada vez que nos ponemos en la boca algo con un alto contenido glucémico, llamase azúcar, arroz, harina de trigo, frutas tropicales, nuestro páncreas lo detecta y libera automáticamente una dosis de insulina. La insulina es una hormona muy potente de nuestro cuerpo. Es la encargada de absorber la glucosa de la sangre. Es ella la que indica cuando se tiene que guardar grasa y cuando hay que frenar. Si la insulina está elevada lo único que se hace es acumular grasa. El otro problema que tiene la insulina es que tiene picos y bajadas muy abruptas. Cuando yo como una pizza la subida es inmediata, pero el problema es que después viene la bajada. Cuando esta baja genera malestar ese famoso “hambre” al rato de haber terminado de comer.

encontrar terapeuta

La insulina es una hormona necesaria dado que realiza diferentes funciones como la producción de hormonas, creación de músculo y transporte de la glucosa. La función principal es la captación del exceso de glucosa en la sangre. Es por eso que no recomendado eliminar los carbohidratos de la dieta sino tener un índice bajo.

Existen tres grandes macronutrientes: proteínas, grasa y carbohidratos.

Es importante entender que el cuerpo no necesita azúcar externa para funcionar. Necesita glucosa, la glucosa es la azúcar de la sangre que el cuerpo forma a partir de los macronutrientes.

Lo que buscamos es reducir drásticamente el consumo de carbohidratos refinados y mantener un nivel bajo de carbohidratos de absorción lenta. Para eso hay que mantener un consumo de frutos rojos, papa, boñato en nuestra dieta para no caer en extremos.

encontrar terapeuta

Un cuerpo que quiere entrar en fase de ayuno intermitente exitoso tiene que lograr tener su ciclo de insulina estable. 

Formas de ayuno.

No existe un buen o mal método de ayuno. Lo importante es encontrar el método apropiado para cada uno. Eso depende de muchos factores como: la relación con la comida, la personalidad, el tipo de jornada y la familia que posea. Lo importante es enfocarse en el objetivo. Si es crear músculo, perder peso o verse beneficiado por las ventajas de la autofagia. Recordemos que el cuerpo empieza el proceso de lipolisis recién a las 12 hs de ayuno y el proceso de autofagia después de las 16 hs.

Existen infinitas variantes de ayuno, solo vamos a nombrar los más populares hoy. Lo importante es que no dure más de 60 horas.

Método 16-8.

Este método es popular por ser simple de incorporar a la vida cotidiana y permite guardar una vida social normal. Con este método, se ayuna por 16 horas seguidas y luego hay una ventana de 8 horas para poder comer. Para realizar este método, solo se necesita dejar el desayuno. Si usted termina de cenar a las 20 hs y al otro día come a las 13 hs. Usted va a haber ayunado 16 horas. Va a haber disfrutado de 4 horas de lipólisis. Este método es muy útil para los principiantes, embarazadas y personas que estén cerca de obtener su índice de grasa corporal ideal o que estén haciendo rutina de ejercicios para ganar músculo.

Método: 18-6, el gran olvidado.

Es la combinación que menos se habla, pero no por eso menos útil. Me permite acceder a 6 horas de lipólisis y 2 horas de autofagia. Casi no hay stress para el cuerpo. Es recomendado para gente que desea acceder a los beneficios del ayuno y mantener su peso corporal en descenso.

Método: 23-1, una sola comida por día, OMAD (one meal a day).

Este método consiste en comer una vez al día. Puede ser en cualquier hora. No es recomendado para principiantes ni personas que quieran ganar músculo. Lo bueno de este método es que una vez que la persona se acostumbra es sostenible en el tiempo. Se ajusta a la realidad laboral e incluso otorga tiempo extra que puede ser utilizado para la productividad. Vamos a poder entrar en procesos de lipólisis y autofagia. Obtengo todos los beneficios. Pero puede ser un poco estresante para el cuerpo y tengo riesgo de hacer déficit nutricional. Generalmente es usado por personas que tienen un índice alto de grasa corporal.

¿Cómo empezar?

Una vez que termine la preparación de mi cuerpo puedo empezar a cerrar horas de ingesta. Según el Dr. La Rosa la mejor manera de hacer el método OMAD (comer 1 vez al día) es la siguiente:

Cada uno lo hace cómo lo siente. Para algunos el desayuno es más importante que la cena. Cada uno va sacando la comida que le moleste menos perder. Puedo empezar retardando el desayuno. Teniendo 12 horas de ingesta y 12 horas de ayuno. Las horas de sueño cuentan como horas de ayuno.

Entonces desayuno a las 10 a.m. y ceno a las 22 p.m. En el medio puedo comer lo que quiera. Luego puedo pasar a un ayuno 14 horas de ayuno y 10 de ingesta. Como a las 12 a.m. hasta las 22 p.m. Después voy a intentar 3 veces por semana pasar a las 16 horas de ayuno y 8 de ingesta. Sería comer a las 12 a.m. hasta las 20 a.m. Todos estos cambios los hago por periodos de 15 días hasta que mi cuerpo esté totalmente adecuado.

Luego, si quiero obtener más beneficios está el ayuno de 23 horas de ayuno y 1 de ingesta. Aquí es donde voy a obtener todos los beneficios dichos anteriormente. Aquí simplemente como una vez al día, en el momento que me sea más conveniente. En términos de salud es mejor comer al mediodía, pero eso se hace muy difícil por las jornadas de trabajo entonces se cena solamente. Recuerden, nadie dijo comer menos, sino comer en menos tiempo.

Ayuno exitoso vs ayuno fracasado.

Un ayuno bien hecho como dije anteriormente es cuando la persona no siente molestias, ni bajones de energía ni malestares ni deseos de atracones. Si algo de esto ocurre es que se falló en la preparación del cuerpo.

Super importante a tener en cuenta durante el ayuno según el especialista en metabolismo Frank Suarez.

  • 1)Hidratación.
  • 2) Niveles normales de magnesio y potasio. Esto los puedo obtener de verduras, jugos verdes o suplementos.
  • 3) Jugos de vegetales, es la mejor manera de romper el ayuno.
  • 4) Luz solar.
  • 5)Glucosa baja. Si usted tiene glucómetro puede medirse usted mismo. Le tiene que dar por debajo de 85 mg/dl en las mañanas.
encontrar terapeuta

¿Qué rompe el ayuno?

No existe una guía inequívoca que nos diga que rompe o no el ayuno. También tenemos que ver las causas por las que hacemos ayuno, porque no es lo mismo si lo hacemos porque queremos perder grasa o porque queremos mejorar nuestro sistema inmune.

Si quiero perder grasa no rompe el ayuno: el agua, el café negro, el café negro con grasa, té, maté e infusiones, caldo de huesos y limón.

Si quiero perder grasa si rompe el ayuno: los jugos verdes, los suplementos con proteínas, fibra, semillas, gelatina, miel y edulcorantes.

Los suplementos que tengan menos de 50 gramos por dosis no rompen el ayuno.

 

¿Qué se recomienda comer para romper el ayuno?

El ayuno no es un método que va a decir lo que uno tiene que comer sino cuándo se debe comer. Pese, a esto existen algunas recomendaciones para romper el ayuno.

Si se realizó ejercicio previo, especialmente ejercicio de fuerza, se recomienda romper el ayuno con carbohidratos. Dado que estos, van a ayudar a los músculos a recuperarse con la subida de la insulina.

Si no se realizó ejercicios, los jugos verdes, grasa y proteína son la recomendación.

Ayuno y ejercicio.

Una vez que esté acostumbrados a esta forma de ingerir los alimentos, podemos realizar ejercicio en ayunas. Si hice las cosas bien, voy a ver qué voy a poder hacer ejercicio en ayunas sin sentirme mal. Mi cuerpo adquiere “flexibilidad metabólica”, esto significa, que puede utilizar grasa o glucosa como fuente de energía indistintamente sin entrar en un estado de crisis.

Dicho esto, la experiencia muestra que en ayunas son muy útiles los ejercicios de fuerza o HIIT (alta intensidad), pero no los ejercicios aeróbicos de larga duración.

El momento que realizamos ejercicio va a variar el impacto en nuestro cuerpo. Si lo hacemos apenas comienza el ayuno el ejercicio ayuda a reducir grasa. Pero si lo hacemos cuando está por finalizar el ayuno sirve para formar músculo.

Ayuno en mujeres.

En el caso de las mujeres que todavía no entraron en menopausia deben hacer atención a ciertos detalles. Las hormonas femeninas son más complejas que la de los hombres, es por eso que se recomienda.

  1. Comer dos veces al día o elevar la ingesta de carbohidratos(como frutos rojos, papa o boñato) los días del pico hormonal del estrógeno y de la progesterona. En un ciclo regular esto sería el día 12 y el día 21 aproximadamente.
    1. Asegúrese de una ingesta mínima de calorías. Es muy común que las mujeres una vez que experimentan la sensación de no tener hambre y pérdida de peso empiezan a consumir menos alimentos.Es por eso que, aunque no tengan hambre procuren siempre estar dentro de los límites para evitar futuro desgaste y desnutrición del cuerpo.
    2. Hacer limpiezas hepáticasde forma regular para que el mismo funcione de modo óptimo en todas sus funciones y especialmente en la producción de hormonas.
    3. Las dos primeras alarmas que suenan cuando hay un desbalance son: caída del pelo y acortamiento del ciclo hormonal. La caída del pelo siempre se puede deber a otras causas, en cambio, el segundo, salvo que justo estemos entrando en menopausia, es un signo inequívoco que hay que reducir las horas de ayuno intermitente o comer más carbohidratos para poder tener más insulina.
    4. Si bien no hay estudios que analicen el caso de las mujeres embarazadashoy se tienen los siguientes criterios. Se estima que una mujer embarazada tiene que aumentar en 300 calorías como mínimo a causa del embarazo. Comer esa cantidad de calorías con bajo índice glucémico en una sola comida es muy complicado en la práctica y también complicado por el tema de la absorción.  En este caso se recomienda tener una ventana de ayuno más larga que incluya dos comidas como mínimo.
encontrar terapeuta

¿Quiénes no deberían probar este tipo de prácticas?

  • Diabéticos.
  • Personas que hayan tenido conflictos alimenticios.
  • Mujeres embarazadas o que estén en periodo de lactancia.
  • Enfermedades graves. Las personas que estén atravesando quimioterapia pueden intentar hacer ayuno intermitente si: 1) Están acompañados por un profesional. 2) Si su cuerpo está bien preparado para hacerlo. La práctica del ayuno intermitente puede ayudar a poder reparar mejor el cuerpo y eliminar los tóxicos que el tratamiento introduce en el cuerpo.
  • Hipertensión.
  • Personas que tengan episodios de hipoglucemia.
  • Atletas de alto rendimiento.
  • Las personas que están pasando por un alto nivel de stress. El ayuno intermitente ya es un leve stress para el cuerpo. Si estamos pasando por momentos de stress constante no es buena idea sumarle más stress al cuerpo.
  • Las personas que han recibido disgustos. Si una persona viene practicando el ayuno intermitente y recibe un disgusto, una mala noticia, durante el tiempo que dure el conflicto no debería hacer ayuno intermitente. Cuando recibimos una mala noticia impacta en nuestro cuerpo poniéndonos en estado de alerta. El cuerpo no nos deja dormir porque necesita encontrar la solución. Darle de comer si lo solicita es una manera de ayudarlo (hay personas que se les cierra el apetito). Lo que si tenemos que tener mucho cuidado es que si seguimos adictos a los carbohidratos la demanda por estos va a ser muy fuerte. Hay que comer, pero con bajos carbohidratos y por supuesto, evitar los estimulantes como el café y el azúcar.

¿Por qué el agua es la excepción?

El aparato digestivo tiene la capacidad de distinguir dos cosas: el agua y los alimentos. Todo aquello que no sea agua pura lo reconoce como alimento. Por lo tanto, un té no es agua es un alimento. Lo máximo que le puedo agregar al agua son minerales (como sal o suplementos de minerales) dado que estos venían incluidos en el agua cuando el hombre tomaba de fuentes naturales.

El ayuno intermitente para adelgazar.

Está probado que el ayuno intermitente ayuda más a adelgazar que una dieta con grandes restricciones calóricas. El ayuno intermitente es mucho más fácil a sostener a lo largo del tiempo que una dieta basada en la restricción calórica. Incluso muchísima gente que sigue esta forma de comer lo hace no por tener problemas de peso sino por todos los beneficios de reparación celular, anti envejecimiento prematuro y mantener niveles muy altos y constantes de energía.

Ayuno y quimioterapia.

El biogerentólogo Valter Longo de la Universidad de California, realizó el siguiente experimento: Dividió dos grupos de ratas. A ambos grupos les dio una dosis muy alta de quimioterapia. Luego al primer grupo les hizo comer y al segundo no. El primer grupo tuvo una altísima mortalidad y el segundo una tasa de vida más alta. En base al estudio se llegó a la conclusión que el ayuno después de la quimioterapia podría ayudar a llevar mejor los efectos secundarios de la terapia. Lamentablemente, pese a la repercusión del momento, esta idea no prosperó en los protocolos médicos. 

¿Qué pasa si rompo el ayuno?

No pasa nada, solo ese día me pierdo de los beneficios. Al día siguiente vuelvo a mi rutina habitual. Esta es una práctica que busca beneficios a largo plazo. Un día no mueve la aguja. Ahora no es lo mismo romperlo porque comiste dos veces en un día que romperlo porque te diste un atracón de comida. Si te diste un atracón de comida, los parásitos se van a ver alimentado y la glucemia se va a haber disparado. Ahí volver a la rutina normal va a costar más. Si esto pasa hay que volver a hacer desparasitaciones para ver si los parásitos siguen presentes o analizar el ciclo de adicción a los carbohidratos.

Mitos y preguntas frecuentes.

“El desayuno activa el metabolismo”.

No tengo pruebas, pero tampoco dudas que los fabricantes de cereales de desayuno, han estado más que interesados en que esta frase circule por el mundo. Activar el cuerpo con carbohidratos le van a hacer comenzar el día con un alto grado de glucosa en sangre. Totalmente innecesario. El cuerpo no necesita azúcar para funcionar.

“¿No era el desayuno la comida más importante del día?”

Sin duda, ¿quién dijo que tenía que ser a la mañana? Es el DES-AYUNO, osea, que rompe el ayuno. Es del que me voy a nutrir mi cuerpo.

“Hay que comer 5 o 6 veces por día”.

Según el mito que hay que comer 5 o 6 veces por día para hacer trabajar el metabolismo de forma continua. No hay ninguna prueba científica sobre que la frecuencia de comidas influya en el metabolismo. El solo argumento a favor de hacer es para no sentir hambre. En cambio, lo que sí está probado es que comer muchas veces pequeñas porciones reduce la sensibilidad a la insulina, que favorece la grasa abdominal.

“Cuando ayuno el cuerpo pasa al modo ahorro”

Para que el cuerpo entre en un “modo economía” tienen que pasar como mínimo 60 horas sin comer. Nada impide que uno pueda comer una vez al día o cada dos días. Antes que el cuerpo pase al modo economía, el metabolismo se va a acelerar hasta un 14 %.

Fuentes.

“La historia del ayuno” de Laura Azenard.

Dr. Sebastian La Rosa.

Frank Suarez de Metabolismo Tv.

Gracias Maria me ayudó muchisimo para perder 4 kilos el post que tenes en la página.  Además tengo más energia y autoestima. La información es totalmente pública y gratuita. Comiendo menos veces al dia logré perder peso sin mucho sacrificio. Pase por dietas restrictivas y sinceramente la simplicidad siempre gana.

Clara, Buenos Aires, Argentina

Tener confianza en uno mismo con el chakra raíz

Tener confianza en uno mismo con el chakra raíz es posible gracias a ejercicios y [...]

Logra comunicación efectiva con el chakra laríngeo equilibrado

El chakra laringeo nos ayuda con la comunicación efectiva con el chakra laríngeo equilibrado. También [...]

Ayuno intermitente exitoso

Ayuno intermitente exitoso Muchas civilizaciones y religiones han realizado ayuno intermitente exitoso a través de su [...]

Las fuerzas del cielo

Cuando en nuestro ser quede impreso que hay un mundo visible y un mundo invisible [...]

Chakra del plexo solar

El chakra del plexo solar también llamado Manipura o tercer chakra expresa nuestro rol en [...]

Chakra garganta bloqueado

El chakra garganta bloqueado también llamado Vishuddhi o chakra laríngeono puede hacer circular la energía [...]

Si te gustó este artículo, tal vez te interese descubrir el mundo de los aceites esenciales